¡Crea tu E-commcerce!

¿Cómo crear tu propio e-commerce paso a paso?

1) Busca una idea con posibilidades

A día de hoy, el sector del e-commerce está muy asentado, lo que significa que hay competencia en cualquier tipo de producto que puedas imaginar. Pero no dejes de esto te desanime: el comercio electrónico aún sigue creciendo, así que seguro que puedes encontrar tu hueco.

Solo necesitas una buena idea.

Puedes plantearte llevar un nuevo negocio online, o bien trabajar con un tipo de productos ya asentado, pero hacer que tu tienda destaque sobre la competencia de alguna manera.

Por tanto, el primer paso es apuntar todas las ideas que se te ocurran para tu tienda online. Puedes hacer una lluvia de ideas organizada, o simplemente observar el comportamiento de la gente y ver qué se te ocurre.

Después, tendrás que hacer un filtro para quedarte con las ideas más prometedoras y evaluar su viabilidad:

¿Qué problema del usuario resuelve esta idea

¿Qué otras maneras existen de resolver esta necesidad? ¿Por qué creo que la mía podría funcionar mejor?

¿Hay una demanda real en torno a este problema? (Para hacerte una idea, puedes consultar herramientas como Google Trends para hacerte una idea del volumen de búsquedas que genera).

¿Qué retos y dificultades pueden surgir?

2) Planifícate

El primer factor que te ayudará a destacar entre la competencia es una buena planificación. Y es que, aunque cada día se lancen varias tiendas online, no todas han diseñado una estrategia de negocio sólida antes de tirarse a la piscina.

Por tanto, si quieres que tu e-commerce funcione, tienes que dedicar un tiempo a pensar y poner por escrito aspectos como:

Cuál es la propuesta de valor de tu tienda online.

A qué público objetivo se dirige (buyer persona).

Cómo vas a gestionar los aspectos logísticos, como el stock o los envíos.

En qué canales vas a promocionarla.

Cuáles van a ser tus costes de funcionamiento y tus fuentes de ingresos.

Usando esta estrategia como base, podrás elaborar un plan de acción más detallado, concretando aspectos como:

Los proveedores que van a utilizar: como mínimo, tendrás que contratar un hosting, un proveedor y un software de e-commerce, así como decidir a qué empresa o empresas de envíos recurrir.

El nombre de tu tienda online: puedes optar por un nombre y dominio descriptivos o por un nombre de marca, pero procura siempre que sean fáciles de pronunciar y de recordar.

La imagen de tu marca: aquí entran aspectos de diseño como el logotipo o los colores, pero también cuestiones más profundas sobre tu misión, visión y valores.

La estrategia de promoción: una tienda física es visible al instante, pero los e-commerce requieren un esfuerzo inicial para posicionar en buscadores y estar presentes en otros canales. En definitiva, necesitarás promocionar tu e-commerce con una estrategia de marketing online.

3) Ten paciencia

Una tienda online es una apuesta a largo plazo. Tendrás que ir dándote a conocer poco a poco, promocionando tu tienda en diferentes canales y generando tráfico, leads y finalmente compras repetidas. Piensa en términos de planificación anual y desarrolla una estrategia de crecimiento sólida. ¡Verás como el esfuerzo merece la pena!

4) Mide, analiza y haz pruebas

En realidad, todo el marketing online debería basarse en el ensayo y error constantes. Piensa en tu tienda online como un campo de pruebas en el que puedes hacer experimentos con diferentes estrategias. ¿Qué canal genera más conversiones? ¿Cuál es la landing page más efectiva? Mide constantemente los resultados de lo que estás haciendo y aplica los resultados a tu e-commerce para multiplicar tus ventas.

Pasos para crear E-commerce


Comentarios

Entradas populares