Emprendimientos sostenibles con gran impacto en el Perú.
Emprendimientos sostenibles con gran impacto en el Perú
Emprendimientos peruanos otorgan una segunda vida a los desechos y
forman parte del Catálogo de Eco y Bio-negocios del Minam. En el Perú existen
negocios innovadores que encuentran muchas formas de sacar partido y dar una
segunda vida a los residuos que comúnmente se consideran como mermas.
Precisamente, en el Catálogo de Eco y Bio-negocios del Ministerio del Ambiente
pueden encontrar este tipo de emprendimientos sostenibles, cuya labor se basa
en reciclar y reaprovechar desechos orgánicos e inorgánicos para hacer
productos de valor agregado donde se combina el ingenio y la creatividad
peruana. De esa manera, generan un triple impacto: social, ambiental y
económico, y contribuyen con nuestro planeta, impidiendo que millones de
desperdicios vayan a botaderos u otros destinos informales, provocando daños a
la salud de las personas y del ambiente. Si deseas impulsar la economía peruana
y, al mismo tiempo, evitar la contaminación, aquí te ofrecemos cinco
iniciativas que puedes apoyar:
Ecocarbón: Haz tus
parrillas preservando la Amazonía Este negocio sostenible utiliza cáscara de
coco y desechos agroindustriales para elaborar briquetas de carbón para
parrillas, carbono líquido para plantaciones forestales y mecheros ecológicos.
Su objetivo principal es reducir la deforestación de nuestros bosques, así como
rescatar conocimientos y técnicas ancestrales para producir energía a partir de
la biomasa natural. Si te interesa comprar sus productos.
Aeroespacial: Moda sostenible
Este emprendimiento eco amigable usa algodón orgánico, tocuyo y mermas textiles
para confeccionar ropa y accesorios de diseños innovadores hechas por mujeres
privadas de su libertad. Así se genera trabajo y empodera a mujeres en
situación de vulnerabilidad, quienes en su proceso de resocialización
encuentran maneras de obtener ganancias sin dejar de cuidar el ambiente.
Abono ecológico
Esta empresa se dedica a la producción de abonos sólidos y
líquidos orgánicos usando desperdicios que se encuentran en mercados,
restaurantes y camales de la ciudad de Cajamarca. Con eso busca impulsar una
agricultura sostenible y libre de preservantes químicos. Actualmente, también
está promoviendo un programa de refugios familiares que producen gas para los
pobladores de esa región.





Comentarios
Publicar un comentario